Concepto
de Cuenta y Clasificación
Toda la información recopilada
debe estar adecuadamente ordenada. Para lograrlo hay que agrupar los datos correspondientes a cada objeto a través del uso de cuentas.
Definición de Cuenta
o también llamado Rubro Contable:
Se llama
cuenta a un conjunto de anotaciones relacionadas con un mismo
objeto.
Las cuentas son agrupaciones de elementos homogéneos del Activo, Pasivo, Patrimonio,
Pérdidas o ganancias de la empresa.
Para cada grupo de elementos homogéneos dentro del Activo, Pasivo, Patrimonio, Ganancia y pérdidas
se utiliza una cuenta.
La incidencia patrimonial de los distintos hechos administrativos se registran en cuentas.
Es conveniente contar con una cantidad suficientemente numerosa de cuentas a los efecto
de obtener información razonablemente detallada sobre el patrimonio y su evolución.
La representación esquemática de una cuenta es una T.
Cada sector recibe un nombre; el sector
de la izquierda es el DEBE y el sector de la derecha es el HABER.
CUENTA .
Debe | Haber
|
Debitar una cuenta es hacer una anotación en el DEBE, es decir en el sector izquierdo.
Acreditar una cuenta es hacer una anotación en el HABER, es decir en el sector derecho.
Saldo, es la diferencia entre anotaciones del debe y
del haber
Saldo
Deudor: si las anotaciones del DEBE superan a las del HABER
Saldo
Acreedor: si las anotaciones del HABER superan a las del DEBE
A los efectos de la registración, la clasificación de cuentas que más importa, básica para la
Contabilidad, es la que clasifican las cuentas en DIFERENCIALES
E INTEGRALES
Integrales son las que integran el Activo y el Pasivo y reflejan por lo tanto los bienes, derechos y obligaciones de la empresa
Diferenciales son las que representan el Patrimonio y reflejan variaciones que se
producen en el mismo.
Son cuentas diferenciales la cuenta “Capital” que es la madre de
las cuentas diferenciales, y las cuentas de “Pérdidas” y de “Ganancias”
Se denominan
cuentas diferenciales porque reflejan las diferencias que se operan en el Patrimonio y se las conoce también como cuentas de “Resultados” o cuentas de “Pérdidas y Ganancias”
Ejemplos:
CUENTA
|
REPRESENTA
|
CLASIFICACION
|
SALDO
|
CAJA
|
Representa la disponibilidad en efectivo y cheques comunes recibidos
de terceros
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
BANCO C.C.
|
Representa la disponibilidad en la cuenta corriente bancaria
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
INMUEBLES
|
Representan los bienes de uso de la empresa en inmuebles
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
MERCADERIAS
|
Representa los bienes de cambio de la empresa para la ventas
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
MAQUINARIA
|
Representan los bienes de uso de la empresa en maquinarias
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
MUEBLES Y UTILES
|
Representan los bienes de uso de la empresa en muebles y útiles con
vida útil superior al año
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
VEHICULOS
|
Representan los bienes de uso de la empresa en vehículos
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
INSTALACIONES
|
Representa los bienes de uso de la empresa en instalaciones
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
DEUDORES POR VENTAS
|
Son los derechos simples que tenemos contra los clientes
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
CH.DIFERIDOS A COBRAR
|
Son los derechos en cheques diferidos que tenemos contra los clientes
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
IVA COMPRA
|
Representa el derecho que tenemos contra DGI por el IVA
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
CONFORMES A COBRAR
|
Son los derechos en conformes que tenemos con los clientes
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
ADELANTOS A PROVEEDORES
|
representa el derecho frente al proveedor por el pago anticipado
|
Integral de ACTIVO
|
deudor
|
ACREEDORES POR COMPRAS
|
Son las obligaciones simples que tenemos con los proveedores
|
Integral de PASIVO
|
acreedor
|
CHEQ. DIFERIDOS A PAGAR
|
Son las obligaciones en ch.diferidos que tenemos con los proveedores
|
Integral de PASIVO
|
acreedor
|
CONFORMES A PAGAR
|
Son las obligaciones en conformes que tenemos con los proveedores
|
PASIVO
|
acreedor
|
VALES BANCARIOS A PAGAR
|
Son las obligaciones en vales que tenemos con un banco por préstamos
|
Integral de PASIVO
|
acreedor
|
IVA VENTAS
|
Representa la obligación que tenemos con DGI por el impto al valor
agregado
|
Integral de PASIVO
|
acreedor
|
BPS
|
Representa la obligación que tenemos con el BPS por aportes patronales
y personales de los sueldos
|
Integral de PASIVO
|
acreedor
|
SUELDOS A PAGAR
|
Representa la obligación que tiene la empresa con los sueldos de
empleados aún no pagados
|
Integral de PASIVO
|
acreedor
|
ADELANTO A CLIENTE
|
Representa la obligación que se tiene frente al cliente por el
anticipo a deudores por ventas
|
Integral de PASIVO
|
acreedor
|
GASTOS BANCARIOS
|
Representa la disminución del patrimonio por gastos bancarios
|
Diferencial de
|
deudor
|
GASTOS GENERALES
|
Representa la disminución del patrimonio por gastos menores
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
GASTOS UTE
|
Representa la disminución del patrimonio por gastos de luz
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
GASTOS OSE
|
Representa la disminución del patrimonio por gastos de agua
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
GASTOS ANTEL
|
Representa la disminución del patrimonio por gastos teléfono
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
GASTOS IMM
|
Representa la disminución del patrimonio por
gastos municipales
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
INTERESES PERDIDOS
|
Representa la disminución del patrimonio por
intereses que se nos cobra por financiación
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
DESCUENTOS CONCEDIDOS
|
Representa la disminución del patrimonio por descuentos realizados a
nuestros clientes
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
SEGUROS
|
Representa la disminución del patrimonio por los seguros
de la empresa
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
SUELDOS
|
Representa la disminución del patrimonio por los
sueldos de los empleados
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
LEYES SOCIALES
|
Representa la disminución del patrimonio por los
aportes patronales de los sueldos
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
ALQUILERES PERDIDOS
|
Representa la disminución del patrimonio por el
pago de arrendamientos que se hacen
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
COSTO DE VENTAS
|
Representa la disminución del patrimonio por el
costo que tuvo la mercadería que estamos vendiendo
|
Diferencial de Pérdida
|
deudor
|
INTERESES GANADOS
(COMISIONES)
|
Representa el aumento del patrimonio por
intereses por finan- ciación por otras razones que cobramos
|
Diferencial de Ganancias
|
acreedor
|
ALQUILERES GANADOS
|
Representa el aumento del patrimonio por
alquileres que nos hacen
|
Diferencial de Ganancia
|
acreedor
|
DESCUENTOS OBTENIDOS
|
Representa el aumento del patrimonio por
descuentos que nos hacen los proveedores
|
Diferencial de Ganancia
|
acreedor
|
VENTAS
|
Representa el aumento del patrimonio por la ventas que hacemos
|
Diferencial de Ganancia
|
acreedor
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario